Translate

GRACIAS, PAPA FRANCISCO


Hemos leído con aprecio en El Espectador de Colombia, la columna que transcribimos de Sandra Vilardy, que concita nuestro interés en orar al Señor por la salud del Papa Francisco y a la vez agradecer por su liderazgo mundial en temas ambientales.

Por Sandra Vilardy, El Espectador, febrero 26, 2025

En medio de estos días tan sorpresivos, se suman las noticias sobre el frágil estado de salud del papa Francisco, una voz sensata que se ha atrevido a hablar de tantas cosas incómodas desde la compasión y el amor en un mundo donde hay tanta hipocresía y engaño. Quiero reconocer y agradecer su liderazgo mundial, especialmente en los temas ambientales. Hace 10 años, en mayo de 2015, publicó su encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común. Con ella, aportó desde la iglesia católica una reflexión profunda y compleja sobre la crisis ambiental, sus raíces, retos y consecuencias, sobre todo en las personas más excluidas.

Laudato si’ inicia con una frase del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís «Alaba¬do seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba». Este inicio es clave porque resalta dos cosas importantes: la primera, reconocer a la naturaleza como una hermana, una madre, una de nosotros; la segunda, advertir que somos dependientes de la naturaleza, que nos sustenta y nos gobierna.

Una de las causas subyacentes de la crisis ambiental y, en especial, de la pérdida de biodiversidad, es que en el sistema de valores generalizado de Occidente hemos creído a lo largo de la historia que la naturaleza debe estar al servicio de los humanos. Durante siglos se le ha domesticado, dominado y arrasado como si pudiera soportar de manera indefinida tanta violencia que vemos acumulada en los suelos, el agua, el aire y los demás seres vivos, porque se han considerado como algo de menor valor, sin reconocer que dependemos completamente de ella. En esto coincide Laudato si’, pero también lo confirman los últimos reportes mundiales de los expertos de IPBES, que he mencionado en varias ocasiones en esta columna.

Así como Francisco de Asís, Francisco el papa intentó con esta encíclica hablarles a los creyentes católicos sobre la importancia de comprender que cada una de las especies en el planeta es única, útil y es una “hermana” más de la creación, pero también sobre la necesidad de dejarse interpelar por las verdades científicas que alertan sobre la crisis ambiental y la urgencia de alinear los valores cristianos con una nueva ética y desarrollo espiritual para ser más coherentes.

En esta encíclica, el papa no solo les habló a los católicos, también habló a los líderes mundiales y llamó la atención sobre la gran cantidad de esfuerzos para buscar soluciones concretas que fracasan en las cumbres mundiales y son rechazadas por los poderosos. Francisco nos recordó que existen actitudes que aumentan el desinterés de la gente del común y de los líderes que obstruyen los caminos para encontrar soluciones, entre ellas el negacionismo, la indiferencia, la resignación cómoda y la confianza ciega en las tecnologías.

El respaldo político y espiritual que nos ha dado el papa Francisco en estos tiempos a quienes hemos trabajado desde la ecología profunda es inmenso; la huella que ha dejado en la conversación ambiental, también, como en muchos otros aspectos. Ojalá se recupere de sus quebrantos de salud para que siga acompañándonos con su sensatez en estos tiempos tan raros, pero hay tanto que agradecerle a ese papa argentino que se inspiró para ejercer su pontificado en el otro Francisco alegre, observador, que reconocía el valor de la vida y la fragilidad en cada una de las criaturas de la creación.

Mensaje del Consiliario de Vida Ascendente Internacional

Nuestra Presidenta de VAI, Monique Ptak, nos pide transmitir este mensaje del Consiliario de VAI para todos nuestros grupos, con ocasión de la Cuaresma:


Marzo de 2025 

 A la atención de los miembros de Vida Ascendente Internacional

 

 Queridos amigos de Vida Ascendente Internacional,

 

Dentro de unos días entraremos en el tiempo de Cuaresma. La Cuaresma es un tiempo de gracia. No se nos pide alcanzar un récord de privaciones, la Cuaresma es una oportunidad para avanzar en nuestra conversión.

 La Iglesia nos anima a involucrarnos más en la oración, la meditación de la Palabra de Dios y el amor al prójimo.

 Permitidme hacer algunas sugerencias y practicad “las que os parezcan buenas”.

Conviene fortalecer nuestra vida bautismal por ejemplo :

 

·         fijar momentos específicos para orar, solo o con otras personas, preparándose para escuchar al Espíritu Santo.

·         planificar una lectura continua de la Palabra de Dios (¡un evangelio, una carta de San Pablo o un libro del Antiguo Testamento que no conocemos tan bien!)

·         poner en práctica el amor al prójimo, visitas a personas solas, enfermas, ancianas, indigentes

La Cuaresma es ese tiempo bendito en el que con sencillez damos testimonio de nuestra fe cristiana. Con Jesús, en la esperanza, emprendemos el camino hacia Jerusalén. Viviremos con Él el Misterio Pascual.

 Que el Señor os bendiga mientras experimentáis juntos este hermoso viaje espiritual.

  Mgr + Christian Nourrichard

Asistente Eclesiástico de Vida Ascendente Internacional




Vida Ascendente con Mons. Daniel Delgado, Vicaría Episcopal de San Pedro

 



Vida Ascendente con Mons. Daniel Delgado, Vicaría Episcopal de San Pedro

En la mañana de ayer, 3 de marzo de 2025, fuimos recibidos por Mons. Daniel Delgado en el Despacho de su Vicaría Territorial, una de las  varias en las que se encuentra dividida administrativamente la Arquidiócesis de Bogotá, Piedad Betancourt, Enrique Cruz, Jairo Morales y Alirio Cáceres (de izquierda a derecha en la foto, al centro Mons. Daniel Delgado), los primeros como responsables de la asociación de fieles laicos Vida Ascendente en Colombia y los segundos como responsables de la misma en América Latina y el Caribe.

Dentro de las prioridades de la Vicaría se encuentra la pastoral con las personas mayores y Vida Ascendente se dispone a apoyarla con animadores y formadores de pequeñas comunidades que puedan auto gestionarse dentro de la pastoral de conjunto a través de los carismas de amistad, espiritualidad y apostolado. El énfasis en todas las actividades es agradecer la presencia de Dios, escucharlo y discernir en sinodalidad.

El método es participativo y aterrizado en la problemática y la solucionática de la vida cotidiana, en la salud integral, cuerpo, mente y espíritu, relaciones inter generacionales, materiales disponibles para talleres o conversatorios, donde aprendemos todos a escuchar, a valorar los testimonios y las experiencias de los demás. 

Contacto: vidaascendentecolombia@gmail.com 

Vida Ascendente, una propuesta de la Iglesia contra la pandemia de la soledad

 


Vida Ascendente, una propuesta de la Iglesia contra la pandemia de la soledad

Hace apenas unos días, nuestro Vicepresidente del Comité Director de Vida Ascendente Internacional y Presidente de Vida Ascendente España, Jaime Tamarit, fue entrevistado por Mater Mundi TV, y por ser de nuestro interés y de todos nuestros grupos en América Latina y el Caribe, y deseamos compartir el enlace de la entrevista que se encuentra por YouTube. Todos los créditos por ella a don  Jaime y al Canal Mater Mundi TV.

En Colombia y en nuestros países de América Latina y el Caribe, Vida Ascendente promueve estas iniciativas dentro de la pastoral de conjunto en las parroquias y diócesis donde hace presencia con sus animadores, voluntarios y formadores. En un continente que envejece cada vez más rápidamente, debemos recuperar valiosas experiencias y sabiduría de nuestros mayores, una sociedad que olvida sus raíces, sus mejores valores y tradiciones, tiende a decaer desintegrada. 

Contacto: vidaascendentecolombia@gmail.com