Foto del Encuentro Latinoamericano y Caribeño realizado en Chinauta, Colombia
Tema: RENACER
PREGUNTAS
1. ¿Cómo ha afectado la pandemia a su vida y a la Vida de tu
movimiento? La pandemia presentó dos caras, una triste y precaria debido a la
incomunicación con los grupos que acompañamos en localidades vulnerables en
Bogotá y poblaciones cercanas; otra cara, esperanzadora, alegre y celebrativa a
través de plataformas de comunicación que nos permitieron comunicarnos
semanalmente entre animadores de Vida Ascendente desde México hasta Uruguay.
Después de la pandemia, ¿cómo volviste a renacer? Aún
estamos renaciendo, pues existen todavía precauciones sanitarias que afectan en
especial a los más mayores y a previsiones de las mismas familias que aconsejan
todavía no frecuentar reuniones.
2. ¿Cómo se implementan los llamamientos del Papa Francisco?
● Implementación de una pastoral para personas mayores
a. Realizamos
solicitudes a Obispos y Párrocos para apoyar esta pastoral primero comunicando
a personas mayores de su Parroquia o Diócesis la existencia y actividades de
Vida Ascendente de manera que los carismas del Movimiento puedan atraer a
quienes quieran y puedan liderar nuevas
y pequeñas comunidades.
b. Diseñamos y realizamos encuentros como parte del equipo pastoral
de Diócesis y Parroquias, con temas relacionados con las vidas de las personas
mayores: Revisión de hechos de vida, La Espiritualidad en los Ancianos,
Hagamos Memoria, Manejo de las emociones, Renacer, Liderazgo social cristiano,
La experiencia y la sabiduría, Relaciones Intergeneracionales y La alegría
festiva. Todo ello, sujeto a sus indicaciones. Si nos solicitan otro tema o los
participantes por su parte lo solicitan, estamos atentos a organizar lo
pertinente.
Encuentros en comunidades locales en Bogotá, D.C., Localidad de Suba
c. Nos capacitamos en cursos de
pastoral de los mayores, su cuidado, con Universidades y el CEBITEPAL del CELAM
(Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño)
y participamos en las Asambleas Eclesiales Latinoamericanas que están
llevando al Sínodo de Roma este año. Abajo, foto de la participación en Encuentro sobre pastoral de los mayores con el CELAM.
● La riqueza, el dinamismo de las personas mayores
La
experiencia de vida de las personas mayores se ve enriquecida con mayor énfasis
cuando se contempla el despliegue del Creador en sus vidas, en su realidad
espiritual. Por ello, creamos una línea de acción en la que su experiencia pueda ser aprovechada en
emprendimientos o empresas que deseen recibirla. Implica una plataforma por Internet para
relacionar bases de datos de mayores expertos y de empresas interesadas en
recibirlos. Inicialmente no se esperan estipendios o remuneraciones; el trabajo
será valorado y consignado en un banco de tiempo de cooperación que será usado
con criterio solidario con un flujo distinto al de las mercancías y el dinero.
● El diálogo, el encuentro entre generaciones
En la
misma plataforma de intercambios de cooperación hemos proyectado la cooperación entre personas mayores y
jóvenes estudiantes o desempleados capacitados en el cuidado de ancianos desvalidos.
Les acompañarán en trámites sanitarios, reclamo y administración de
medicamentos, lecturas, caminatas, etc. Como ene l caso de los mayores expertos
habrá un criterio de compensación solidaria como banco de tiempo, que sirva a
los jóvenes como cumplimiento del servicio social dentro de sus deberes
escolares, y para los que desean hacerlo, continuar un oficio de cuidadores con
una mejor remuneración.
En la foto, nuestra Tesorera de VA Colombia, Socióloga Ma. Camila Bernal O., cuya tesis de graduación fue sobre las personas mayores y sigue investigando sobre el tema. Entusiasta colaboradora y animadora de nuestras actividades.
¿Te han ayudado estas llamadas a renacer? Sí. ¿En qué áreas?
Es una oportunidad para ir más allá de nuestras fronteras como misioneros de la
buena noticia, animados por el Espíritu buscando la realización del Reino de
Dios y su Justicia en la pastoral de los mayores en tales líneas de acción que
estamos desarrollando.
3. VAI es un movimiento internacional
¿Cómo puede ayudarte a revivir (renacer)? Apoyando mediante
contactos y referencias para que estos proyectos puedan tener la financiación
que necesitan para mantenerse en sus aspectos tecnológicos y de comunicación,
espacios de capacitación especializada, transportes y pagos a técnicos y
docentes.
4. ¿Qué apertura aporta esta dimensión internacional de VAI
a su movimiento?
La cooperación internacional es una gran oportunidad de
apoyo para este tipo de proyectos mediante técnicas de fundraising y de
crowdfunding en el campo de la responsabilidad social empresarial e innovación social. Múltiples aportes aunque
sean muy pequeños podrán sacar adelante estas iniciativas si se dan a conocer
globalmente y las personas mayores ampliarán el campo de acción pastoral de la
Iglesia en las pequeñas comunidades, Parroquias y Diócesis; en el mundo
empresarial, y en relación con los jóvenes estudiantes o desempleados; todo en
una lógica solidaria, distinta a la comercial, que estamos aplicando en
Colombia y que puede replicarse en los países del subcontinente y en el Caribe
y, quizás, globalmente.